Mario Marcel: “El objetivo es que podamos enfrentar un mercado global deteriorado"

Mario Marcel, ministro de Hacienda.

El ministro de Hacienda se reunió con sus pares de Economía, Relaciones Exteriores y Agricultura para analizar y proyectar las definiciones en materia de aranceles. El objetivo es unificar criterios y apoyar la diversificación de los mercados.

Publicado Última actualización

“El objetivo es que como país podamos enfrentar un mercado global deteriorado que incluso podría afectar la gestión de riesgo financiero. Se acordó escalar el monitoreo e inteligencia de mercado para mejorar el diagnóstico e identificar alertas tempranas con el fin de anticiparnos", señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el marco de la reunión con las carteras de Relaciones Exteriores, Economía y Agricultura en el contexto de las políticas arancelarias.

Las autoridades abordaron la importancia de profundizar la relación comercial y financiera de la economía chilena intensificando el intercambio con los socios comerciales y ampliando el acceso a nuevos mercados, así como avanzar en la diversificación de envíos e incentivar la inversión. En este sentido, se acordó evaluar lo que está ocurriendo a nivel sectorial, monitoreando riesgos y oportunidades con insumos de los propios actores del mercado.

El ministro Mario Marcel explicó que en el corto plazo se incluirán refuerzos al fondo exportador Prochile, a la red de agregadurías en el exterior y un impulso al posicionamiento de nuestra imagen y marca país para considerar nuevas herramientas de mitigación de riesgo. Por otra parte, en el mediano plazo, el objetivo será apoyar la diversificación de mercados y de productos.

"El esfuerzo debe ser conjunto con el sector privado incluyendo acciones proinversión y de facilitación de comercio. Esta serie de medidas son necesarias, más allá de las conversaciones con EE.UU. porque el conflicto comercial tiene un alcance que trasciende lo bilateral", explicó el ministro de Hacienda.

En tanto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, indicó que “en este diálogo público-privado la agricultura juega un rol fundamental en la seguridad alimentaria y en la preocupación, acción y ocupación por trabajar y recuperar la normalidad en estos tiempos de guerras arancelarias, generando confianza con uno de nuestros principales socios comerciales, con un calendario concreto de acción, como se ha logrado con Estados Unidos”.