Exportaciones nacionales anotaron US$ 9.919.457.582 durante el mes de enero de 2025

De acuerdo a los datos entregados por el Servicio Nacional de Aduanas, los principales productos fueron los minerales de cobre y las cerezas con destino principalmente a China. En cuanto a las regiones, Valparaíso lidera las exportaciones.
Un total de US$ 9.919.457.582 registraron las exportaciones nacionales durante el mes de enero de 2025, evidenciando una disminución del 6,9% respecto a igual período del año pasado cuando se reportaron US$ 10.655.622.135. Así lo detalló el informe del Servicio Nacional de Aduanas para los envíos del primer mes del año.
De acuerdo al reporte, en el detalle por regiones lidera Valparaíso con US$ 3.973.901.309, seguido por Antofagasta con US$ 2.171.527.486 y Biobío con US$ 1.197.873.180. Más atrás se ubica la Región Metropolitana con envíos por US$ 781.087.344, Coquimbo con US$ 477.011.984, Tarapacá con US$ 461.138.991, Atacama con US$ 389.581.262 y Magallanes con US$ 154.613.064.
Para los principales destinos de las exportaciones, el informe del Servicio Nacional de Aduanas indicó que China se ubica en primer lugar con US$ 4.906.886.746, principalmente con minerales de cobre, cerezas, cobre, celulosa y litio. Luego se ubica Estados Unidos con un total de US$ 1.241.620.990 con el cobre, salmones y truchas, arándanos, uvas y cerezas como los principales envíos a ese mercado.
Más atrás Japón aportó con US$ 576.964.999 producto de las exportaciones de minerales de cobre, salmones y truchas, minerales de molibdeno, litio, vinos y carnes de porcino. En cuarto lugar, aparece Brasil con US$ 426.287.274 hasta donde se enviaron cobre, salmones y truchas, metanol, minerales de molibdeno, vinos y yodo. En tanto, Corea del Sur registró US$ 345.358.929 con el cobre, litio, metanol, celulosa y cerezas como los principales productos.
Por su parte, India registró envíos por US$ 209.022.753 liderando los minerales de cobre, el oro, minerales de molibdeno, yodo, celulosa y cerezas, mientras que Países Bajos anotó US$ 182.756.505 con productos como los arándanos, óxidos de molibdeno, cobre, celulosa, yodo y vinos.
El informe del Servicio Nacional de Aduanas reportó que los principales puntos de control de exportaciones fueron San Antonio con US$ 2.306.566.021 (cerezas y cobre), Valparaíso con US$ 1.280.560.317 (cerezas y arándanos), Puerto Angamos con US$ 1.061.309.896 (cobre y litio), Caleta Coloso con US$ 624.313.700 (minerales de cobre), Coronel con US$ 515.409.036 (salmones y truchas, celulosa), San Vicente con US$ 357.664.062 (cobre, salmones y truchas) y Antofagasta con US$ 294.873.011 (cobre, minerales de cobre, litio).
En cuanto a los principales productos de exportación, la lista la encabezan los minerales de cobre con US$ 2.330.686.288, cerezas con US$ 1.912.226.403, cobre con US$ 1.366.117.087, salmones y truchas con US$ 655.882.483, celulosa con US$ 336.794.665, oro con US$ 283.575.518, arándanos con US$ 216.791.521 y litio con US$ 210.863.700.
Temporada de cerezas y arándanos
Uno de los productos más importantes de este inicio de año fueron los frutícolas, con las cerezas y los arándanos como los principales anotando envíos totales por US$ 2.129.017.924. De esto, para las cerezas se registraron exportaciones por US$ 1.912.226.403 mientras que los arándanos anotaron US$ 216.791.521. Estos envíos se concentraron mayoritariamente en la Región de Valparaíso con US$ 2.044.049.205 y una participación del 96%.
Sobre este mismo punto, en cuanto a los principales puntos de salida de las exportaciones se ubican San Antonio con un total de US$ 1.117.488.153 donde las cerezas anotaron US$ 1.067.278.247 y los arándanos US$ 50.209.906, y Valparaíso con un total de US$ 914.291.106 correspondiente a US$ 789.856.128 de cerezas y US$ 124.434.975 de arándanos.
El principal destino China con US$ 1.799.675.163 con US$ 1.790.635.727 para cerezas y US$ 8.039.436 para arándanos. Le sigue Estados Unidos con un total de US$ 84.090.952 para los arándanos y US$ 40.535.105 para cerezas. En Europa, Países Bajos recibió envíos por US$ 51.040.712 para los arándanos y US$ 1.914.338 para las cerezas.